Llanes
en su infancia
El
día 30/02/2016 fui a hacerle una serie de preguntas a mi vecino Ángel sobre
cómo era Llanes antes. Él me dijo que la verdad era que no lo sabía porque
hasta los 25 años no bajó a Llanes, pero me dijo cómo era mi pueblo antes.
Villa
de Caldueño
Villa era un pueblo pequeñito, concentrado en la parte
central y con algunas caserías a los alrededores. Las calles eran estrechas,
tenían muros por los dos lados. No había farolas, las calles eran distintas a
las de ahora, y los que tenían coches los dejaban en el camino de abajo porque
las calles eran muy estrechas. Según él, los caminos no eran de cemento sino
que eran de tierra y tenían piedras. Cuando arreglaron los caminos, para
ensancharlos, tiraron los muros y aprovecharon las piedras para rellenar el
camino.
Las casas eran todas de piedra; casi todas con corredor.
Algunas se conservan iguales ahora, pero la mayoría están reformadas. En las
casas no había agua corriente. Había que ir a la fuente a por ella, y las
mujeres lavaban la ropa en el lavadero del pueblo.
Todas las casas estaban habitadas, no como ahora que hay
muchas vacías y abandonadas. Las familias eran muy numerosas, había muchos
niños. Todos bajaban andando al colegio que estaba en Cortines. Subían a comer
y volvían a bajar por la tarde. Después la mayoría de los niños tenía que
ayudar en casa con los animales. A los niños les gustaba gastar bromas. Algunos
se despertaban casi de noche y enterraban un cubo con agua en el camino por el
que bajaban los de Villa, tapado con ramas, para que al llegar a la escuela se
cayeran en el cubo y se mancharan, ya que la profesora los castigaba si
llegaban sucios al colegio.
PREGUNTAS:
¿Cómo era el pueblo antes?
¿Cómo eran las calles y de que eran?
¿Cómo eran las casas?
¿Cuánta gente vivía en el pueblo?
¿Cómo era la vida?
0 comentarios:
Publicar un comentario